“En un futuro lejano se abrirán campos para investigaciones muy importantes. La psicología estará asentada en nuevas bases, la adquisición gradual de cada capacidad mental. Se hará la luz en el origen del hombre y su historia”
Charles Darwin

Esquema de las influencias generales de la obra de Darwin en diversos campos, relacionados con aspectos de la conducta humana.
Sin embargo los grandes modelos en la explicación de la mente humana y la conducta (Psicoanalisis, Conductismo, Modelo Médico) permanecieron indiferentes a la Teoría de la Evolución.
Salvo la relativamente reciente (finales de los años 80) Psicología Evolucionista que se basa en que nuestro diseño genetico no ha ido a la misma velocidad que nuestros cambios culturales lo que ha provocado el llamado “genoma lag” o distancia en el genoma. (Ver figura)

Pero el gran debate que ha ocupado y sigue ocupando a muchísimos investigadores es: ¿qué influye más en la conducta humana los genes o el ambiente.?
“El hombre es una máquina de sobrevivir, un vehículo autómata programado a ciegas con el fin de preservar las egoístas moléculas conocidas con el nombre de genes.”
Richard Dawkings
“No existe hasta la fecha ningún dato sobre la influencia de los genes en la variabilidad de la conducta humana.”
Richard Lewontin
Este debate está , en mi opinión, mal planteado y ha sido el origen de furibundos y estériles ataques de uno y otro lado.
Toda conducta es fruto de la interacción genético-ambiental. Pero no podemos olvidar que el ser humano es el animal con un periodo de aprendizaje más largo y que es dicho aprendizaje el que moldea su cerebro y sus respuestas emocionales.

Esquema clásico, dentro del modelo médico, de la interacción gen ambiente con factores de protección y de riesgo tanto genéticos como ambientales.
Una discusión critica de la equivocación de utilizar este modelo clásico y la alternativa desde la Teoría de la Evolución se puede ver en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22295011/

Por poner solo un ejemplo, un tema central de la Antropología cultural ha sido analizar los vínculos familiares, es asombroso el poco interés de muchos terapeutas de Familia por recoger los resultados de estos estudios.
2 respuestas a «Genes Versus Ambiente»
Hola, te atreverías a dar un intervalo en porcentaje de cuánto depende nuestra personalidad del entorno y de la genética?
Hola Isabel, gracias por el interés.
No me atrevería a darlo porque el porcentaje varía en cada individuo y en cada periodo de desarrollo.
Globalmente se puede decir que es un equilibrio continuo de interacción y que los genes van variando tambien su expresión en relación al ambiente.