Categorías
Capítulo 07 Homo Emotionalis (contenido extra)

¿De qué hablamos los Humanos?

El lenguaje recursivo es una de las características diferencial del Homo sapiens. Su principal función no es comunicar sino generar vínculos.

Una de las principales diferencias entre el Homo sapiens y otros grandes primates es la capacidad de utilizar un lenguaje (con propiedades gramaticales) que tiene ilimitadas posibilidades de transmitir: mensajes con una finalidad, todo tipo de emociones, hablar de cosas inútiles o simplemente ayudar a crear vínculos. La principal función del lenguaje inicial humano no fue trasmitir información sino generar vínculos con otros humanos.

Otros animales tienen forma de comunicarse , la diferencia del lenguaje humano es su capacidad “recursiva” es decir, que el orden de los fonemas modifica el significado abriendo combinaciones casi infinitas.

Esquema de los diferentes proto-lenguajes en diferentes animales.

La mayoría de los autores están de acuerdo que antes de la aparición el lenguaje humano estaba la comunicación por gestos, donde jugó un papel esencial la sincronía motora precisa para el baile y la música.

Esta hipótesis de que los gestos preceden la comunicación oral, se ve claramente reforzada en el análisis del aprendizaje del lenguaje en los niños. En ellos lo primero que aparece es una imitación motora y el proceso de señalamiento y solo mucho más tarde empieza a asociar fonemas con significados.

EDAD  CARACTERÍSTICA ESENCIAL    CAPACIDAD EXPRESIVA    CAPACIDAD COMPRENSIVA
  Nacimiento- 8 meses  APRENDIENDO SONIDOS (nivel fonológico)  Gorgoteos (2 meses)   Balbuceos (4 meses)  Reconoce rítmo, emoción, volumen   Diferencia sonidos de palabras (4 meses)  
  8 – 4 meses      APRENDIENDO PALABRAS (nivel semántico)  Proto-palabras (a partir de los 10 meses)   Dice palabras sueltas (nombres)    Reconoce grupos de sonidos que forman palabras (8 meses)   Dan significado a las palabras (12 meses)  
  24 – 36 meses  APRENDIENDO FRASES (nivel morfosintáctico)  Dice frases con verbos, nombres y pronombres   Habla de forma gramaticalmente correcta   Utiliza todos los verbos como si fueran regulares    Comprende frases sencillas, pero más complejas que las que es capaz de expresar
  3 – 11 años    AUMENTANDO VOCABULARIO  Aprende un mínimo de una nueva palabra a la semana    Comprende frases más complejas, realiza inferencias

Es importante recordar que, en contra de lo que defienden muchas escuelas psicológicas (cognitiva), el estado emocional precede al lenguaje. Primero tenemos un determinado estado emocional y luego le ponemos palabras.

Lo que si es cierto es que dichas palabras, lenguaje interno-pensamiento, actúan de modulador del estado emocional pudiendo amplificarlo o reducirlo.

¿De que hablamos los humanos?

La mayor parte del tiempo que hablamos no lo hacemos para trasmitir nuevas ideas o información relevante. La mayor parte de lo que hablamos tiene que ver con el cotilleo. Somos monos cotillas que dedicamos el mismo tiempo a hablar entre nosotros que el que utilizan los monos para acicalarse o despulgarse mutuamente.

Deja un comentario