Las diferentes definiciones tradicionales de “emoción” son bastante confusas y se solapan frecuentemente con otros conceptos como: Afecto, Sentimiento, Motivación, Temperamento, Personalidad etc. Una diferenciación de cada uno de estos conceptos en relación a su fenomenología y su duración aparece en la Tabla 1.2
Como puede verse la definición tradicional de emoción incluye una reacción ante un estímulo que implica una respuesta fisiológica y tiene una duración breve.
Concepto | Fenomenología | Duración |
Emoción, Pasión | Reactivo a una estimulo o contexto, implica una respuesta fisiológica | Breve |
Afecto, Humor | Emoción mantenida sin respuesta fisiológica | Largo |
Sentimiento | Emoción difusa, global dirigida a un objeto | Largo |
Motivación | Estado emocional que nos impulsa a persistir en una determinada conducta | Largo |
Temperamento | Patrón repetido de respuestas emocionales | Permanente desde el nacimiento |
Personalidad | Patrón repetido de comportamientos y pensamientos | Permanente desde la adolescencia |
A lo largo de la historia, filósofos, naturalistas, biólogos, antropólogos, sociólogos, psicólogos y neurocientíficos han estudiado las emociones humanas desde diversos ángulos. Un resumen de estos enfoques y de las interrogantes que plantean aparece en la Tabla 1.3
Objeto de Estudio | Método | Temas de Debate | |
Filosofía | Las emociones como fuente de error La emoción como base de la existencia Impulso motivacional | Introspección Pensamiento analítico Meditación | ¿Debemos alentar y cultivar y ampliar nuestros estados emocionales o domesticarlos con la racionalidad o la meditación? |
Biología Etología Comparadas | La búsqueda de expresión Emociones básicas primarias Búsqueda de modelos animales de emociones | La observación y registro de la expresión no verbal y verbal de las emociones | ¿Hay emociones básicas primarias? ¿Tienen los animales emociones? |
Psicología Introspección Experimental | Emociones inconscientes Aprendizaje de las emociones | Registro de los cambios corporales asociados a las emociones La interpretación de los estados emocionales inconscientes La identificación de pensamientos irracionales asociados a estados emocionales | ¿Hasta dónde son válidos los registros: verbal, no verbal, o de cambios periféricos? ¿Hay alguna forma fiable de estudiar los fenómenos del inconsciente? ¿Qué es antes, el pensamiento o la emoción? |
Sociología | Importancia del contexto social en los estados y respuestas emocionales Diferencias en los patrones de expresión emocional según las culturas | Análisis comparativo de expresión verbal y no verbal según culturas Epidemiología sobre diferencias en prevalencia de patrones o patologías emocionales en diferentes culturas | ¿Hay emociones universales totalmente independientes del contexto social-cultural? ¿Se pueden definir patrones de respuesta emocional específicos de determinados grupos sociales? |
Neuropsicología Neuroimagen | Bases cerebrales de las emociones | Alteraciones emocionales secundarias a daño cerebral Modelos animales Técnicas de neuroimagen: cambios estructurales o funcionales del cerebro asociados a estados emocionales | ¿En qué medida los estados emocionales están condicionados por nuestros genes? ¿Hay sistemas cerebrales específicos de cada emoción? |
La definición que voy a adoptar de emoción es:
“El estado interno de un organismo que le predispone a una conducta”
Esta definición parte de la biología y es suficientemente amplia para permitirnos asumir que cualquier organismo con sistema nervioso, tiene la capacidad de emocionarse.
Esta definición supera la idea de la emoción como un estado pasajero o una reacción. Entendemos la emoción como un estado permanente del organismo
“vivimos en un continuo emocionar”
Maturana
Pero la preocupación de los humanos no son las conjeturas teóricas sobre las emociones, sino las estrategias para salir del malestar emocional. Es a estas estrategias a las que dedicaré los siguientes apartados.
2 respuestas a «¿Qué es una emoción?»
Julio, Me parece que en la tabla 1.3 cuando se refiere a ´la Biología y a la Etología los temas no son tan simples como aparecen allí. El abordaje de la Etología, de la neuroetología es mucho más complejo en el sentido que aborda las cuatro preguntas fundamentales planteadas por Nikolas Tinbergen para explicar las conducta y esto tiene que ver con causas próximas y últimas, es decir, la etología no solo describe, explica los orígenes y la evolución de las emociones.
Tienes toda la razón Jairo. Es una sobresimplificacion. Aqui solo trato de dar unos apuntes que se explican más extensamente en el futuro libro.
Muchas gracias por el interés.
Un abrazo