La edad moderna (finales del siglo XIX y siglo XX) se caracteriza por el intento desesperado de encontrar remedio para los trastornos mentales graves con estrategias como inyectar suero de pacientes con malaria en psicóticos (malarioterapia) o practicar la destrucción del parte del lóbulo frontal (lobotomía). Paradójicamente a los inventores de estas dos estrategias ,que se demostraron posteriormente no solo completamente inútiles, sino peligrosas o con daños irreversibles, les otorgaron el premio Nobel de Medicina (1927 Julius Wagner-Jauregg por la malarioterapia y a Egas Moniz en 1949 por la lobotomía frontal). Sin embargo, hubo algunas otras técnicas qué administradas de forma controlada en determinados pacientes si resultaron eficaces. Un resumen de las terapias físicas de la edad moderna que tienen un grado de eficacia aparece en la Tabla 1.5.
TÉCNICA | INICIO | FUNDAMENTO | EVIDENCIAINDICACIONES |
ELECTROSHOCK | 1938 | Inducir un estado alterado de conciencia que restaure el equilibrio cerebral. | ALTA -Depresión Mayor Resistente a tratamiento. -Formas graves de Psicosis |
LUMIMOTERAPIA | 1984 | Modificar los ritmos biológicos internos | MEDIA -Trastorno Afectivo Estacional |
ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL | 1993 | Estimular áreas cerebrales | BAJA No evidencia suficiente de eficacia mantenida en el tiempo |
ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA | 1994 | Estimular áreas cerebrales | MEDIA Patología Graves Persistentes Dolor, Parkinson, Depresión, TOC |
El electroshock fue utilizado de forma masiva sin control durante muchos años, y eso le hizo ganarse una leyenda de prototipo de terapia -tortura psiquiátrica. Sin embargo en la actualidad se administra con anestesia general y ha demostrado su eficacia en casos de Trastorno Mental Grave resistente a otras terapias.